Fisioterapia ATM
ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
La fisioterapia aplicada a la articulación temporo-mandibular (ATM) representa una de las especialidades más innovadoras y efectivas. Nuestro objetivo es el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos relacionados con la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos circundantes.
Esta terapia se utiliza para abordar problemas como el dolor facial, la limitación en la apertura de la boca, el chasquido o bloqueo de la mandíbula, y otros síntomas como consecuencia de las disfunciones de la ATM. Para ello aplicamos distintas técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas para aliviar el dolor y restaurar la función adecuada de la articulación mandibular.
ATM Fisio
La articulación temporo-mandibular es una de las más complejas del cuerpo humano. Conecta el maxilar inferior con el cráneo, y su correcto funcionamiento es esencial para actividades cotidianas como hablar, comer y bostezar.
Los tratamientos de fisioterapia para la ATM incluyen ejercicios de movilidad, técnicas de relajación muscular, terapias manuales, y el uso de dispositivos de ayuda como férulas dentales.
Estas intervenciones buscan aliviar el dolor, mejorar la movilidad de la mandíbula y corregir desequilibrios musculares. Si te identificas con alguno de los síntomas, uno de nuestros fisioterapeutas especializados en ATM puede ayudarte a aliviarlos con un tratamiento personalizado.
¿Qué Significa ATM?
Disfunción Temporo-Mandibular
La disfunción temporo-mandibular (DTM) se refiere a un conjunto de condiciones patológicas que afectan la articulación temporo-mandibular, los músculos masticatorios y estructuras asociadas. Los síntomas comunes incluyen dolor en la mandíbula, dificultad para abrir la boca completamente, y sonidos de clic o chasquido al mover la mandíbula.
¿Cuáles pueden ser las causas de la disfunción temporo-mandibular? Aquí te dejamos algunas de las más frecuentes:
Bruxismo
El hábito de apretar o rechinar los dientes puede ejercer presión sobre la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos circundantes, provocando disfunción.
Maloclusión dental
Una mala alineación de los dientes puede afectar la manera en que se cierra la boca, causando estrés en la ATM y los músculos masticatorios.
Lesiones traumáticas
Lesiones directas en la mandíbula o la articulación temporomandibular pueden desencadenar problemas de DTM.
Estrés y ansiedad emocional
Pueden manifestarse físicamente en forma de tensión muscular en la mandíbula y la ATM, contribuyendo a la DTM.
Artritis
La inflamación de la articulación temporomandibular debido a la artritis u otras enfermedades autoinmunes puede causar DTM.
Factores genéticos
Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar DTM.
Hábitos posturales incorrectos
La mala postura de la cabeza y el cuello puede afectar la alineación de la mandíbula y contribuir a la DTM.
Desgaste de los tejidos
El desgaste anormal de los tejidos de la ATM debido a la edad o el uso excesivo puede contribuir a la disfunción.
Artrosis mandibular
La artrosis mandibular es una forma de artritis que afecta específicamente a la articulación temporo-mandibular. Se caracteriza por la degeneración del cartílago articular, lo que puede llevar a dolor, rigidez y limitación en el movimiento de la mandíbula.
Nuestro tratamiento fisioterapéutico para la artrosis mandibular se enfoca en reducir el dolor y la inflamación, preservar el rango de movimiento de la mandíbula y evitar la progresión de la enfermedad. Y es totalmente personalizado para cada persona.
Aplicamos distintas técnicas en función de las necesidades del paciente. Como el uso de terapia con frío o calor, ejercicios específicos para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos mandibulares, y educación al paciente sobre prácticas de autocuidado.
Alivio del dolor: utilizamos técnicas específicas para reducir el dolor asociado con la artrosis mandibular, como masajes, estiramientos y terapias de calor o frío.
Mejora de la movilidad: mediante ejercicios terapéuticos y manipulaciones específicas, la fisioterapia puede ayudar a restaurar la movilidad de la mandíbula, lo que facilita la apertura y cierre de la boca.
Fortalecimiento muscular: el fortalecimiento de los músculos que rodean la articulación temporomandibular (ATM) puede ayudar a estabilizar la articulación y prevenir la progresión de la artrosis.
Prevención de complicaciones: la fisioterapia puede ayudar a prevenir complicaciones asociadas con la artrosis mandibular, como la pérdida de función y la limitación en la calidad de vida.
Educación y autocuidado: nuestros fisioterapeutas te proporcionarán educación sobre técnicas de autocuidado y ejercicios específicos que puedes realizar en casa para mejorar los síntomas y prevenir futuras recaídas.
Disfunciones ATM
Además de la DTM y la artrosis, existen otras disfunciones de la ATM que pueden beneficiarse de la fisioterapia. Estas incluyen el desplazamiento del disco articular, hipermovilidad o hipomovilidad de la mandíbula, y trastornos musculares relacionados con la ATM.
El tratamiento para estas disfunciones varía según la condición específica, pero por lo general incluye un enfoque combinado de terapias manuales, ejercicios terapéuticos y técnicas de modificación del comportamiento para gestionar el dolor y mejorar la función mandibular.
¿Qué ventajas ofrece la fisioterapia?
Tratamiento no invasivo: ofrecemos opciones de tratamiento no quirúrgicas para abordar los trastornos de la ATM, evitando así procedimientos invasivos.
Alivio del dolor: los fisioterapeutas utilizamos técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas para reducir el dolor asociado con las disfunciones de la ATM.
Mejora de la movilidad: los ejercicios y manipulaciones específicas ayudan a restaurar la movilidad adecuada de la mandíbula, permitiendo una mejor apertura y cierre de la boca.
Reducción de la inflamación: la fisioterapia es un gran aliado para reducir la inflamación en y alrededor de la articulación temporomandibular, lo que contribuye a aliviar el malestar y mejorar la función.
Prevención de complicaciones: al abordar los problemas de la ATM de manera temprana y efectiva, la fisioterapia ayuda a prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida del paciente.
