Ejercicios terapéuticos: mejora tu movilidad y disminuye tu dolor
ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, entendemos la importancia de incorporar ejercicios terapéuticos en tu rutina diaria. Porque no solo ayudan a recuperar el rango de movimiento sino que también son esenciales en el manejo del dolor en diferentes partes del cuerpo.
A continuación, te damos algunos ejemplos de rutinas de ejercicios que pueden servirte para ayudarte a alcanzar tus objetivos de bienestar. Aunque hay que tener en cuenta que esto es solo una guía, y que si tienes alguna molestia o patología lo mejor es acudir a nuestra clínica para que nuestros fisioterapeutas en Zaragoza valoren tu caso y diseñen una rutina personalizada en función de tus necesidades.
Y ahora que hemos aclarado este punto importante, ¡Vamos con los ejercicios!
Rutinas de ejercicios diseñadas para mejorar la movilidad
Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo. Entendemos que en el día a día no nos da tiempo a realizar todas las actividades y tareas que nos gustaría… Nos ocurre lo mismo a nosotros. Sin embargo, hay algunas buenas prácticas diarias para nuestra salud, que no deberían ser negociables.
Lo ideal es sacar unos minutos extra, ya sea en un descanso del trabajo, levantarte unos minutos antes, o antes de irte a la cama, para cuidar tu cuerpo. Para realizar unos sencillos ejercicios que te aportarán bienestar, hazlos unos días y verás qué bien te empiezas a sentir.

Y es que dedicar unos minutos al día a rutinas de ejercicios diseñadas para mejorar la movilidad es crucial por varias razones. En primer lugar, estos ejercicios ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones y los músculos, lo que puede prevenir lesiones y mejorar la postura. Además, mejorar la movilidad aumenta la independencia funcional y la calidad de vida. Lo que conlleva que puedas realizar actividades diarias con mayor facilidad y comodidad.
También contribuye a reducir el dolor y la rigidez, sobre todo en personas mayores o con problemas de movilidad.
Ejercicios de calentamiento
Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, es fundamental realizar un calentamiento adecuado. Esto incluye ejercicios de estiramiento suave y una caminata ligera para preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física.
Movilidad articular
La movilidad articular se refiere a la capacidad de una articulación para moverse libremente a través de su rango completo de movimiento. Los ejercicios de movilidad articular, como las rotaciones de hombro, caderas y tobillos, son esenciales para mantener y mejorar la flexibilidad de las articulaciones.
Fortalecimiento muscular
El fortalecimiento muscular es crucial para apoyar y proteger las articulaciones. Incorporar ejercicios de resistencia, como las sentadillas, las estocadas y el uso de bandas elásticas, puede ayudar a fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones clave, mejorando así la movilidad general.
Rutinas de ejercicios diseñadas para reducir el dolor en diferentes partes del cuerpo

Las rutinas de ejercicios para reducir el dolor en ciertas partes del cuerpo ayudan a fortalecer los músculos y las articulaciones. Y gracias a ello, se disminuye la tensión y se mejora la estabilidad, reduciendo así la probabilidad de lesiones futuras.
La actividad física diaria libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales, y esto alivia el dolor de manera efectiva.
Estas rutinas también promueven la flexibilidad y la movilidad, idóneo para reducir la rigidez y mejorar la función articular.
Dolor lumbar
El dolor lumbar es una de las quejas más comunes. Los ejercicios específicos, como las inclinaciones pélvicas, los estiramientos de isquiotibiales y los ejercicios de fortalecimiento del núcleo, pueden ayudar a aliviar este tipo de dolor al mejorar la postura y fortalecer los músculos de soporte.
Dolor de cuello y hombros
El dolor en el cuello y los hombros a menudo resulta de la tensión muscular y la mala postura. Los ejercicios de estiramiento del cuello, las rotaciones de hombro y los ejercicios para fortalecer los músculos de la parte superior de la espalda pueden ser beneficiosos para reducir este tipo de dolor.
Dolor de rodilla
La rodilla es una articulación que soporta gran parte del peso del cuerpo, haciéndola susceptible al dolor. Los ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps, los ejercicios de equilibrio y el estiramiento de los músculos circundantes pueden ayudar a aliviar el dolor de rodilla al mejorar la estabilidad y la funcionalidad de la articulación.
Consejos generales para la práctica de ejercicios terapéuticos
Ahora ya sabes que practicar ejercicios terapéuticos es fundamental para mantener una buena salud física y emocional.
Con una rutina de ejercicios diseñados por un fisioterapeuta, especialmente para ti, puedes tener una mejor gestión y prevención del dolor. Con lo que vas a mejorar tu calidad de vida y bienestar general.
Vamos a ver una serie de consejos generales para una práctica efectiva de ejercicios terapéuticos.
Constancia
La clave del éxito con los ejercicios terapéuticos es la constancia. Intenta incorporar estos ejercicios en tu rutina diaria.
Personalización
Adapta los ejercicios a tus necesidades y limitaciones específicas. No todos los ejercicios son adecuados para todos. Pide cita con uno de nuestros fisioterapeutas para obtener un plan personalizado.
Paciencia y progresión
No esperes resultados inmediatos y aumenta gradualmente la intensidad y la duración de los ejercicios para evitar lesiones.

Nuestro objetivo es proporcionarte las herramientas y el conocimiento necesarios para mejorar tu calidad de vida a través de la fisioterapia y el ejercicio terapéutico.
No dudes en contactarnos para obtener más información o para programar una consulta. Juntos, podemos trabajar hacia tus objetivos de bienestar y ayudarte a vivir una vida más saludable y libre de dolor.