Lesiones comunes: Cómo la fisioterapia te puede ayudar

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

Cómo la fisioterapia te puede ayudar
Si llevas una vida activa, ¡Bien! Es esencial para tu salud. Y si no, esta en una señal para que empieces a cambiar tus hábitos. Sea como sea, puedes sufrir lesiones comunes. Tema del que vamos a hablarte en este artículo

Y es que, la práctica deporte de forma regular, o llevar una vida muy ajetreada y estár siempre de aquí para allá, puede hacerte sufrir un esguince, una contractura, o una tendinitis. ¿Te ha pasado? Una clínica de fisioterapeuta será tu mejor aliada en estos momentos.

Fisioterapia para esguinces

Los esguinces son lesiones muy habituales, especialmente entre personas activas y deportistas.

¿Qué es un esguince? Te lo contamos de forma breve. Un esguince se produce cuando los ligamentos que conectan los huesos se estiran o se desgarran debido a un movimiento brusco o una torsión.

¿Cuáles son los esguinces más frecuentes? Los que ocurren en los tobillos, las rodillas y las muñecas.

 

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de un esguince pueden variar en intensidad, pero generalmente incluyen dolor, hinchazón, moratones y dificultad para mover la articulación afectada. En algunos casos, se puede escuchar un chasquido en el momento de la lesión.

El diagnóstico suele realizarse a través de un examen físico. Y en algunas ocasiones, puede requerir imágenes como radiografías o resonancias magnéticas para descartar fracturas.

Tratamiento con fisioterapia

El tratamiento fisioterapéutico para los esguinces comienza con la fase aguda, donde el objetivo principal es reducir el dolor y la hinchazón. Esto se logra mediante:

 

Reposo

Evitar cualquier actividad que pueda agravar la lesión.

Hielo

Aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos cada 2-3 horas.

Compresión

Usar vendajes o fajas para reducir la hinchazón.

Elevación

Mantener la parte lesionada elevada por encima del nivel del corazón.

 

Una vez que la fase aguda ha pasado, el fisioterapeuta desarrollará un plan de rehabilitación que puede incluir:

 

Ejercicios de movilidad

Para recuperar el rango de movimiento en la articulación.

Fortalecimiento muscular

Ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada.

Técnicas de masaje

Para mejorar la circulación y reducir la rigidez.

Entrenamiento propioceptivo

Ejercicios para mejorar el equilibrio y la coordinación, cruciales para prevenir futuros esguinces.

La fisioterapia no solo acelera la recuperación de un esguince, sino que también ayuda a prevenir recurrencias al fortalecer la articulación y mejorar su estabilidad.

Técnica EPI

Mediante la aplicación de una corriente galvánica en el área lesionada, la EPI, acelera la regeneración del tejido dañado y reduce la inflamación. Este tratamiento alivia el dolor y mejora la movilidad, facilitando una recuperación más rápida y efectiva del esguince.

Fisioterapia para contracturas

Las contracturas musculares son otra lesión común que afecta a personas de todas las edades y niveles de actividad física.

¿Qué es? Una contractura ocurre cuando un músculo se tensa excesivamente y no puede relajarse, lo que provoca dolor y limitación en el movimiento.

 

Síntomas y diagnóstico

Las contracturas pueden manifestarse como un nudo palpable en el músculo, dolor agudo o crónico, y rigidez en la zona afectada.

Se suelen diagnosticarse a través de un examen físico y la historia clínica del paciente.

Tratamiento con fisioterapia

El tratamiento fisioterapéutico para las contracturas se centra en aliviar el dolor y restaurar la función normal del músculo. Las técnicas más comunes incluyen:

Terapia manual

Técnicas de masaje profundo para liberar la tensión muscular.

Estiramientos

Ejercicios de estiramiento específicos para mejorar la flexibilidad muscular.

Electroterapia

Uso de corrientes eléctricas para estimular el músculo y reducir el dolor.

Calor y frío

Aplicación de calor para relajar los músculos y frío para reducir la inflamación.

Técnica EPI

Se aplica una corriente galvánica aplicada directamente al tejido afectado, promoviendo la regeneración y reducción del dolor. La EPI mejora la circulación y acelera la recuperación, proporcionando alivio duradero y restaurando la funcionalidad muscular.

Además, los fisioterapeutas podemos recomendar al paciente ejercicios y posturas correctas para evitar la recurrencia de las contracturas. Por ejemplo, la ergonomía en el lugar de trabajo y las técnicas de levantamiento adecuadas, son temas que a menudo se abordan durante las sesiones de fisioterapia.

¿Qué ventajas tiene la fisioterapia en estos casos? Además de aliviar el dolor casi de forma inmediata en muchos casos, también aborda las causas subyacentes, como la mala postura o los movimientos repetitivos, asegurando una recuperación completa.

Fisioterapia para tendinitis

¿Qué es la tendinitis y cómo la abordamos en fisioterapia? Es una inflamación o irritación de un tendón, que es la estructura que conecta los músculos con los huesos.

Esta condición suele desarrollarse por el uso excesivo o movimientos repetitivos y es común en deportistas y personas que realizan trabajos manuales intensivos.

 

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de la tendinitis incluyen dolor y sensibilidad a lo largo del tendón, hinchazón leve y, en algunos casos, una sensación de calor en la zona afectada. El diagnóstico se basa en el examen físico y la evaluación de los síntomas, aunque en algunos casos se pueden requerir pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento con fisioterapia

El tratamiento de fisioterapia para la tendinitis se enfoca en reducir la inflamación y restaurar la función normal del tendón. Las técnicas más utilizadas incluyen:

Reposo y modificación de actividades

Evitar o modificar las actividades que causaron la lesión.

Terapia de frío

Aplicación de hielo para reducir la inflamación y el dolor.

Ultrasonido y láser terapéutico

Estas técnicas ayudan a reducir la inflamación y acelerar la curación.

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Programas específicos para mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos y tendones.

Vendajes y férulas

Para inmovilizar el área afectada y permitir que el tendón se recupere.

Técnica EPI

Se introduce una corriente galvánica en el tendón afectado, estimulando la reparación del tejido y reduciendo la inflamación. La EPI alivia el dolor y mejora la funcionalidad del tendón, además de acelerar la recuperación y permitir al paciente una vuelta más rápida a sus actividades diarias.

En fisioterapia trabajamos también en la corrección de la biomecánica y la postura del paciente para prevenir futuras lesiones. Y por otro lado, la educación sobre técnicas adecuadas de calentamiento y enfriamiento antes y después de la actividad física, porque es esencial para la prevención de la tendinitis.

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD te ayudamos a recuperarte tras una lesión con un tratamiento personalizado. No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros tratamientos de fisioterapia en Zaragoza para lesiones comunes.