¿Qué es la ciática y cuáles son sus síntomas?

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

Qué es la ciática
Si el nervio ciático se inflama, puedes llegar a sentir un gran dolor en la zona lumbar y en las piernas, en un solo lado o en ambos. Incluso el dolor en algunos casos se extiende a los pies.

Además, puede que la musculatura de alrededor de la zona se contraiga ante el dolor, agravando así la situación. Cuando esto ocurre, hablamos de ciática, o ciatalgia.

A veces ocurre por la compresión de este nervio en contracturas musculares, otras por un desplazamiento discal de la columna. O también por un estrechamiento del canal de salida del nervio. ¿Te ha ocurrido alguna vez?, ¿Te está pasando ahora? Hoy en ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD te hablamos a fondo de la ciática. Y de cómo la fisioterapia puede ayudarte a aliviar el dolor.

¿Por qué se produce la ciática?

La ciática se produce si el nervio ciático sufre un pinzamiento. Si esto sucede, si hay una compresión o irritación de dicho nervio, su funcionamiento no será el que debe ser y producirá el dolor propio de esta patología.

¿Qué estructuras de nuestro cuerpo hacen que se pueda pinzar el nervio ciático? Una contractura muscular en el glúteo o en la pierna, por un traumatismo directo en la zona lumbar, en los glúteos o en las piernas, una hernia discal en la columna, o como consecuencia de una mala postura sostenida en el tiempo, entre otras.

Hay que tener en cuenta que el nervio ciático es el más grande y uno de los más importantes de las piernas y de la zona lumbar. Se sitúa desde la zona lumbar y sus raíces nerviosas se extienden por los glúteos, las piernas y hasta el pie.

¿Qué tipo de dolor produce la ciática? Un dolor agudo y punzante que se puede irradiar desde la parte baja de la espalda hacia las nalgas y las piernas. Puede ser intenso y persistente, e ir acompañado de entumecimiento, junto con hormigueo y debilidad en las áreas afectadas.

¿Qué es la falsa ciática?

A veces la ciática se puede confundir con una falsa ciática, o también llamada ciática piramidal.

¿Por qué puede ocurrir esta confusión? A veces las contracturas o una sobrecarga de la musculatura piramidal o de los músculos pelvitrocantéreos, producen un dolor similar al que ocurre cuando se irrita o inflama el nervio ciático. Y de ahí que se pueda confundir. Sin embargo, en este caso aunque hay una compresión muscular, el nervio no está afectado. Los síntomas incluyen dolor, entumecimiento y hormigueo en el área afectada, pero sin problemas en la espalda baja.

Lo importante es saber discernir qué es lo que está generando esa compresión en el nervio ciático, para saber por dónde empezar para guiar un tratamiento eficaz.

¿Qué hace la fisioterapia para tratar la ciática?

Si te identificas con los síntomas de la ciática, o de la falsa ciática, en ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD podemos ayudarte.
¿Cómo? Nos vamos a centrar en aliviar tu dolor, y también en mejorar algunos parámetros de tu físico como la fuera, la estabilidad y la sensibilidad, ya que se pueden haber visto afectados por esta lesión.

El objetivo es claro, reducir el dolor y mejorar tu función corporal para mejorar tu calidad de vida. Sabemos que este dolor puede ser muy limitante en tu día a día.

Pero antes, necesitamos conocer tu historia clínica. Partimos desde cero para conocer tu caso a fondo, desde tus antecedentes familiares y personales, toma de medicación, intervenciones quirúrgicas, actividad física habitual, lesiones pasadas, tipo de trabajo… Y cualquier otro dato relevante sobre tu columna, zona lumbar, pelvis, cadera, rodilla, muslos y piernas.

Nos aseguramos de dedicarte el tiempo y la atención necesarios tanto para la anamnesis como para el diagnóstico. Y una vez identificadas las regiones afectadas y las causas subyacentes, procedemos a un tratamiento integral y específico para abordar el problema de manera efectiva.

¿En qué consiste el tratamiento de fisioterapia para la ciática?

El tratamiento para aliviar el dolor que produce la ciática es único para cada paciente. E incluye varios puntos que para tratar el cuerpo, el cual entendemos como una unidad funcional y anatómica indivisible.

Nervio ciático
Empleamos técnicas de neurodinamia para movilizar el nervio, facilitando su deslizamiento a través de los tejidos y mejorando su fisiología, lo que reduce la inflamación.

Musculatura
Tratamos músculos clave como el cuadrado lumbar, psoas, zona glútea, piramidal y otros músculos pelvitrocantéreos y de la región de las piernas. Utilizamos punción seca, electropunción, masaje, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) ecoguiada, entre otras técnicas.

Ligamentos
Nos enfocamos en los ligamentos iliolumbares e intervertebrales mediante estiramientos y la técnica de Cyriax.

Reeducación postural
Trabajamos para lograr un tono muscular equilibrado, evitando desequilibrios de hipertonía o hipotonía, y mejorando la postura corporal.

Pilates terapéutico
Ofrecemos ejercicios diseñados para fortalecer todo el cuerpo, con un enfoque especial en la espalda y el abdomen. Esto ayuda a proteger los discos intervertebrales y los nervios. Los ejercicios son siempre guiados por un fisioterapeuta especialista que adapta las rutinas a las necesidades específicas de cada paciente según su grado de lesión.

Qué es la ciática
En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD nos comprometemos con tu bienestar. Podemos ayudarte con esta lesión para que vuelvas a sentirte con energía y vitalidad, y sin dolor, para afrontar un día a día activo y feliz
ZENIT FISIOTERAPIA

Pide cita con nosotros y comienza ya con tu recuperación