¿Qué es la fibromialgia y cómo podemos ayudarte en ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD?

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

fibromialgia
Si has llegado a nuestro blog, y más en concreto a este post, es porque padeces fibromialgia o alguien cercano a ti la tiene y le quieres ayudar. Así que, en cualquiera de ambos casos, estas líneas están escritas para que conozcas más a fondo el papel de la fisioterapia en la fibromialgia.

Y más en concreto, cómo podemos enfocar el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad en nuestra clínica ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD.

La fibromialgia es una enfermedad crónica relacionada con el dolor y fatiga en los músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Se caracteriza por ser un dolor musculoesquelético generalizado y de sensación dolorosa a la presión en puntos específicos en el cuerpo. También puede estar asociada a alteraciones del sueño y otros problemas cognitivos.

Afecta a entre el 2 y el 6% de la población, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.

Se desconoce su causa, pero hay estudios que indican que puede estar relacionada con factores como el estrés físico y emocional, infecciones, enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerosis múltiple o alteraciones de nervios periféricos, después de una intervención quirúrgica o haber sufrido un evento traumático como un accidente automovilístico o una caída.

Quienes padecen fibromialgia pueden experimentar dolor y sensibilidad en todo el cuerpo, lo que impacta en su capacidad para llevar a cabo las actividades diarias. Y aunque no existe una cura definitiva a día de hoy, la fisioterapia mejora la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

  • Dolor muscular y articular en todo el cuerpo, que puede aumentar con el estrés, el frío o la actividad física.
  • Cefaleas tensionales, migrañas o vértigos.
  • Ansiedad, depresión o cambios de humor.
  • Rigidez matutina, que dificulta el movimiento al despertar.
  • Fatiga crónica, que provoca cansancio y falta de energía.
  • Trastornos del sueño, como insomnio, apnea o sueño no reparador.
  • Dificultad para concentrarse, recordar o expresarse verbalmente.
  • Síndrome del intestino irritable, que causa dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.

¿Cómo ayuda la fisioterapia? Con un tratamiento personalizado ayudamos al paciente a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir las complicaciones o recaídas.

Nos adaptamos a las necesidades y objetivos de cada persona, pero en general lo orientamos de la siguiente manera:

Ejercicio terapéutico

Consiste en realizar actividades físicas adaptadas al nivel de tolerancia y capacidad de cada persona, con el fin de mejorar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio. Todo esto puede incluir ejercicios aeróbicos, ejercicios de estiramiento (para relajar la musculatura y aumentar el rango de movimiento articular) y ejercicios de fortalecimiento (para prevenir la atrofia muscular, proteger y aumentar la fuerza muscular y de las articulaciones).

Terapia manual

Se trata de aplicar técnicas manuales sobre los músculos, tendones, ligamentos y las articulaciones, con el objetivo de reducir el dolor, mejorar la circulación sanguínea y linfática, liberar las adherencias y los puntos gatillo (zonas de contracción muscular) para así facilitar el movimiento. La terapia manual puede incluir masajes, movilizaciones articulares y técnicas neurodinámicas (movilizar los nervios que pueden estar comprimidos y dando el origen del dolor).

Electroterapia

Consiste en utilizar corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular los nervios y los músculos, con el fin de producir un efecto analgésico, antiinflamatorio o regenerativo.

Educación terapéutica

Proporcionamos información y consejos al paciente sobre su enfermedad, su tratamiento y su autocuidado. Tratamos de ofrecer información que ayude a mejorar el conocimiento y la comprensión de su enfermedad, a fomentar una actitud positiva y activa frente al dolor, a evitar los factores desencadenantes o agravantes, a adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, una higiene del sueño adecuada o la gestión del estrés, y a prevenir las recaídas. Hacemos un enfoque multidisciplinar, colaborando con psicólogos, nutricionistas, reumatólogos u otros campos orientados a mejorar la enfermedad.

Consejos para maximizar los resultados de la fisioterapia

Para obtener el máximo beneficio de la fisioterapia en el tratamiento de la fibromialgia, es importante seguir algunas pautas clave:

fibromialgia

Ser constante con las sesiones: la fisioterapia es más efectiva cuando se realiza de manera regular. Mantener un horario consistente de tratamiento ayudará a maximizar los resultados y a mejorar gradualmente la calidad de vida.

Seguir las recomendaciones en casa: los ejercicios terapéuticos que nuestro fisioterapeuta prescribe para hacer en casa son fundamentales para complementar el tratamiento en la clínica. Realizar estos ejercicios diariamente puede acelerar la recuperación y reducir el dolor.

Comunicar cualquier cambio en los síntomas: la fibromialgia es una enfermedad compleja, y los síntomas pueden cambiar con el tiempo. Es importante que el paciente informe al fisioterapeuta sobre cualquier variación en su dolor o movilidad para ajustar el tratamiento de manera adecuada.

¿Padeces fibromialgia y buscas un fisioterapeuta especializado en Zaragoza?
ZENIT FISIOTERAPIA

No dudes ponerte en contacto con ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD para empezar a aliviar tus síntomas, mejorar calidad de vida y aumentar tu bienestar emocional.