Cómo tratar la fascitis plantar con fisioterapia si eres corredor

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
Cómo tratar la fascitis plantar con fisioterapia si eres corredor
Si eres corredor, seguro que sabes lo que es sentir esa mezcla de libertad y energía cuando sales a entrenar

Está muy bien. Hasta que aparece un dolor punzante en la planta del pie que te obliga a parar.

Sí, hablamos de la fascitis plantar, una de las lesiones más frecuentes entre deportistas. Y que puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza si no se trata bien.

En Zenit Fisioterapia y Salud, fisioterapeutas en Zaragoza, lo vemos cada semana en consulta. Sabemos lo frustrante que es tener que parar tu rutina, ver cómo tus marcas bajan o sentir miedo de volver a correr. Por eso queremos contarte, desde nuestra experiencia, qué es, cómo reconocerla, cómo tratamos la fascitis plantar con fisioterapia y cómo evitar recaídas.

Nuestro objetivo es que vuelvas a disfrutar de cada zancada sin dolor y, sobre todo, con la tranquilidad de estar cuidando de tu cuerpo.

¿Qué es la fascitis plantar y por qué afecta a los deportistas?

La fascia plantar es como un gran soporte en la planta del pie. Une el talón con los dedos y actúa como un amortiguador natural cada vez que corres, saltas o caminas. El problema aparece cuando esta estructura se inflama por sobrecarga o malos hábitos deportivos.

¿Por qué le pasa sobre todo a los corredores? Estas son algunas de las causas más habituales:

  • Aumentar demasiado rápido la carga de entrenamiento.
  • Usar zapatillas con poca amortiguación o muy gastadas.
  • Tener una pisada que favorece la tensión (exceso de pronación, pie plano o muy arqueado).
  • Entrenar siempre en superficies duras, como asfalto.
  • Descuidar el trabajo de fuerza en gemelos, sóleo y musculatura del pie.

Si a todo esto sumamos el poco tiempo de descanso o la falta de estiramientos, la lesión está servida. Además, si no la tratas a tiempo, puede pasar de ser una simple molestia a un problema crónico que te frene durante meses.

Podemos ayudarte.
Cuéntanos tu caso.

Síntomas y diagnóstico diferencial

El cuerpo siempre nos avisa, sólo que a veces no le escuchamos. Y no porque no queramos, sino que a veces creemos que algo no tiene importancia o que puede ser normal. Hasta que llega un momento en el que los síntomas van a más. En el caso de la fascitis plantar, los síntomas suelen ser muy claros:

  • Dolor intenso en el talón o en la planta del pie al dar los primeros pasos por la mañana.
  • Sensación de pinchazo o quemazón que empeora después de entrenar.
  • Rigidez en los gemelos y tirantez en la planta del pie.

Ahora bien, hay otras lesiones que pueden confundirse con la fascitis plantar, como el famoso espolón calcáneo, una tendinopatía aquílea o incluso una fractura por estrés. Por eso es tan importante acudir a un fisioterapeuta, porque con una buena exploración sabremos qué ocurre con exactitud y diseñaremos un tratamiento adaptado a ti.

Síntomas y diagnóstico diferencial de la fascitis plantar

En Zenit Fisioterapia y Salud, aparte de la valoración manual, solemos recomendar un análisis de la pisada o pruebas de imagen en algunos casos. Porque acertar con el diagnóstico es la base para una recuperación rápida y efectiva.

Tratamientos de fisioterapia más eficaces

La fascitis plantar se puede tratar con fisioterapia y los resultados suelen ser muy buenos. Lo que hacemos en consulta combina varias técnicas adaptadas a las necesidades específicas de cada persona.

Masoterapia específica del pie

El masaje terapéutico es una de las primeras formas de liberar tensión y aliviar el dolor.

Trabajamos de manera muy localizada sobre la fascia plantar, pero también sobre los músculos que la influyen directamente (gemelos, sóleo, tibial posterior). Al liberar estas zonas, el pie respira mejor y el dolor empieza a ceder.

Por otra parte, enseñamos técnicas de automasaje sencillas para que continúes el trabajo en casa, con pelotas o rodillos.

Fortalecimiento y propiocepción

Para recuperarte, y evitar recaídas, hay que entrenar los pies. Algunos ejercicios que solemos incluir son:

  • Recoger objetos pequeños con los dedos del pie.
  • Caminar de puntillas o de talones para activar diferentes grupos musculares.
  • Estiramientos específicos de gemelos y tendón de Aquiles.
  • Ejercicios de equilibrio en superficies inestables para mejorar la propiocepción.

El secreto está en la constancia y en progresar poco a poco. Si haces estos ejercicios de la mano de un fisioterapeuta de nuestro equipo, notarás la diferencia en pocas semanas.

Técnicas de liberación miofascial

Cuando la fascia está rígida, hay que devolverle flexibilidad. Para ello usamos técnicas de liberación miofascial, tanto manuales como con herramientas.

Son maniobras que parecen suaves, pero que ayudan a que los tejidos recuperen su elasticidad y a que la pisada se vuelva más ligera.

También enseñamos ejercicios de autoliberación que puedes hacer en casa con una simple pelota de tenis.

ZENIT FISIOTERAPIA

Prevención de recaídas en deportistas

Sabemos que lo que más deseas es volver a correr cuanto antes. Pero igual de importante es evitar que la fascitis vuelva a aparecer. Te damos algunos consejos que te pueden servir de ayuda:

  • Aumenta los kilómetros de manera progresiva.
  • Revisa y cambia tus zapatillas cuando sea necesario.
  • Dedica unos minutos a estirar antes y después de correr.
  • Refuerza la musculatura del pie y de la pierna aunque no tengas dolor.
  • Escucha a tu cuerpo: si duele, para y descansa.

Si notas molestias en la planta del pie, no lo dejes pasar. Cuanto antes empieces el tratamiento, más rápida será tu recuperación.

Pide tu cita con nosotros hoy mismo. Tu cuerpo es tu mejor aliado para disfrutar del deporte. Y nosotros estamos aquí para ayudarte a cuidarlo.