Cómo prevenir las lesiones cervicales por el uso excesivo del móvil

Cuídate, es la única forma de llevar mejor tu día a día
¿Qué pasaría si te dejaras el móvil en casa?, ¿Volverías a por él?, ¿O podrías irte tranquilo sin él en tu bolsillo o en tu bolso? Hace años quizás te hubiera dado igual que se te olvidara cogerlo, pero hoy en día, quizás no. Por supuesto depende de cada persona, y de cada caso. No es lo mismo salir a dar un paseo corto en familia, que irte de viaje y tener que estar conectado siempre, por trabajo, o para hablar con tu familia. Pero lo que sí que está claro, es que por lo general, no sabemos desconectar del teléfono móvil. Y pasa factura.
El simple gesto de mirar el móvil cuando llega un mensaje, un correo, para ver qué se cuece en las redes sociales, o para trabajar, el cual hacemos muchas veces al día, se puede traducir en un problema para tu cuerpo. Cada vez más frecuente en nuestras consultas, y es el “tech neck” o cuello tecnológico.
En Zenit Fisioterapia y Salud, centro de fisioterapia en Zaragoza, tratamos a diario a personas con molestias cervicales derivadas del uso excesivo del teléfono móvil o de las pantallas. Y sabemos lo incapacitante que puede llegar a ser cuando el dolor, la rigidez o los mareos interfieren en tu vida diaria. Así que en nuestro afán de ayudarte, vamos a darte algunos consejos útiles para que aprendas a prevenir y cuidar tu cuello antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué es el «tech neck» o cuello tecnológico?
Piensa en tu postura habitual al revisar mensajes… Cabeza inclinada hacia delante, hombros encogidos, ojos fijos en la pantalla. Ahora imagina esa posición mantenida durante horas.
La cabeza pesa de media entre 4 y 6 kilos, pero al inclinarla hacia delante, la carga sobre la musculatura cervical puede multiplicarse hasta por 5. Eso significa que los músculos, ligamentos y vértebras trabajan muy por encima de su capacidad, generando sobrecarga, contracturas y, con el tiempo, desgaste.
Principales síntomas y consecuencias a largo plazo
El «tech neck» no aparece de un día para otro. Suele empezar con pequeñas molestias que se van intensificando. Estos son los síntomas más habituales:
- Dolor y rigidez en cuello y hombros.
- Cefaleas tensionales (dolores de cabeza que nacen en la zona cervical).
- Mareos o vértigos leves, en algunos casos.
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en brazos y manos.
- Fatiga ocular y problemas de concentración.
Si no se corrige a tiempo, pueden aparecer consecuencias más serias:
- Alteraciones posturales como hipercifosis dorsal (espalda encorvada).
- Desgaste precoz de las vértebras cervicales.
- Mayor riesgo de hernias cervicales.
- Dolor crónico que limita actividades cotidianas como trabajar, conducir o incluso descansar.

Tratamientos de fisioterapia recomendados
Ejercicio terapéutico
El movimiento es clave para mejorar y prevenir lesiones cervicales. A través de ejercicios específicos de movilidad, estiramiento y fortalecimiento conseguimos:
- Reeducar la postura.
- Disminuir la rigidez.
- Aumentar la resistencia de los músculos del cuello y la espalda.
- Prevenir recaídas.
En nuestras sesiones enseñamos ejercicios sencillos y seguros para que el paciente pueda practicarlos en casa o en la oficina, sin necesidad de material especial.
Técnicas manuales y movilización cervical
El trabajo manual del fisioterapeuta es fundamental para liberar tensiones. Con técnicas como el masaje terapéutico, estiramientos manuales y movilizaciones articulares suaves, conseguimos:
- Relajar la musculatura sobrecargada.
- Mejorar la movilidad cervical.
- Reducir el dolor y la inflamación.
Además, este contacto directo ayuda a identificar las zonas más afectadas y adaptar el tratamiento a cada persona.
Punción seca para contracturas cervicales
Cuando hay puntos gatillo o contracturas muy profundas que no responden bien al masaje, la punción seca es una técnica muy eficaz. Consiste en la aplicación de agujas finas en la zona afectada para desactivar el punto doloroso y relajar el músculo.
En Zenit Fisioterapia y Salud la utilizamos con excelentes resultados en pacientes con cuello tecnológico, siempre combinada con ejercicio y educación postural para asegurar un efecto duradero.

Consejos de autocuidado y prevención diaria
- Eleva la pantalla del móvil o portátil a la altura de los ojos siempre que puedas.
- Haz pausas activas cada 45-60 minutos: levántate, camina y mueve el cuello.
- Estira suavemente la musculatura cervical varias veces al día.
- Fortalece la espalda y los hombros con ejercicio regular.
- Ajusta la postura al sentarte: espalda recta, pies apoyados, hombros relajados.
- Limita el uso del móvil en la cama, donde la postura suele ser muy forzada.
- Hidratación y descanso: fundamentales para el buen estado de músculos y articulaciones.
Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia en la salud de tu cuello.
En nuestro centro de fisioterapia estamos convencidos de que prevenir es la mejor inversión en salud. Si ya notas molestias cervicales relacionadas con el uso del móvil, no lo dejes pasar, porque cuanto antes actúes, más rápida será la recuperación.
Te escuchamos, valoramos tu caso y diseñamos un tratamiento a medida para ti. Reserva tu cita con nuestros fisioterapeutas en Zaragoza y empieza a cuidar tu cuello desde hoy mismo.