¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia si tienes cervicalgia?, ¿Cuáles son las causas del dolor cervical?

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

cervicalgia

Una gran parte de los pacientes que ayudamos en ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, es por dolor cervical o cervicalgia.

Así que nada mejor que hablarte sobre esta afección a lo largo de las próximas líneas. Seguro que si has llegado hasta aquí, o la estás sufriendo ahora o la has sufrido ya y quieres evitar que reaparezca, o quieres ayudar a alguien que la está sufriendo en este momento.

Como ya sabes, la información es poder. Y queremos aportar nuestro granito de arena para que te puedas sentir bien. Un cuerpo funcional y sano, es el mejor vehículo para un día a día feliz.

¿Qué es la cervicalgia?

El cuello es una estructura compleja formada por siete vértebras cervicales que soportan la cabeza y permiten su movimiento en múltiples direcciones. Esta zona también alberga músculos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos esenciales para la salud general de todo nuestro cuerpo.

De todas ellas, las dos primeras vértebras cervicales son de especial relevancia, y tienen nombres y funciones específicas:

  • Atlas: la primera vértebra que conecta de manera directa con el cráneo, permite movimientos de rotación y flexión.
  • Axis: la segunda vértebra que actúa como pivote para el atlas, y la cual contribuye en gran medida a la movilidad del cuello.

Principales causas del dolor de cuello

A pesar de que hay muchas causas por las que puedes tener dolor cervical, hay algunas de ellas que suelen ser las más frecuentes. Vamos a verlas a continuación.

Posturas inadecuadas y sedentarismo

El estilo de vida actual, caracterizado por largas horas frente a pantallas y posturas incorrectas, sobrecarga las estructuras cervicales. Mantener el cuello inclinado hacia adelante o adoptar posturas inadecuadas durante períodos prolongados puede causar tensiones musculares, rigidez articular y dolor crónico.

Estrés y tensión emocional

El estrés activa el sistema nervioso simpático, lo que puede generar contracciones musculares involuntarias y tensión en la región cervical. Esta sobrecarga constante puede derivar en contracturas y dolor persistente.

Traumas y lesiones

Accidentes en carretera, mientras se practica un deporte o accidentes domésticos. También caídas o movimientos bruscos pueden causar lesiones como el latigazo cervical. Estas lesiones afectan tanto a las articulaciones como a los tejidos blandos del cuello.

Uso excesivo de dispositivos electrónicos

El fenómeno conocido como “cuello de texto” se relaciona con la inclinación constante hacia abajo al usar dispositivos móviles. Este hábito ejerce una presión que afecta a las vértebras cervicales.

Problemas estructurales y degenerativos

Por otro lado, hay enfermedades como la artrosis, hernias discales o protrusiones que también pueden causar dolor cervical, ya que afectan a la estabilidad y movilidad de la columna vertebral.

¿La mejor prevención? Un estilo de vida activo

Lo primero de todo es realizar una evaluación personalizada. Cada persona es un mundo, y como tal se debe tratar. Una vez que el paciente nos cuenta toda la información acerca de su caso, y conocemos su historial, y el origen de su dolor, podemos diseñar un tratamiento para la cervicalgia.

En nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza abordamos cada caso de forma individual, pero para que puedas conocer a grandes rasgos cómo te puede ayudar la fisioterapia si tienes dolor cervical, te contamos algunos de los tratamientos que ayudan a aliviar el dolor de cuello y a prevenirlo.

Terapia manual

Por un lado, la mesoterapia es una terapia manual que consiste en la relajación de los músculos tensos. Y por otra parte, las manipulaciones osteopáticas, que son ajustes para restaurar la movilidad articular.

Punción seca

Esta técnica la utilizamos para desactivar puntos gatillo miofasciales y aliviar contracturas musculares.

Neurodinamia

A través de la movilización del sistema nervioso logramos mejorar la biomecánica y aliviar atrapamientos nerviosos.

Fibrólisis diacutánea

Con el uso de herramientas específicas podemos liberar adherencias y mejorar la movilidad de los tejidos.

Vendaje neuromuscular o kinesiotape

La aplicación de kinesiotape es muy efectiva para facilitar la activación muscular o reducir tensiones.

Reeducación postural

Nuestros fisioterapeutas indican ejercicios guiados para mejorar la alineación y fortalecer la musculatura cervical.

cervicalgia

La importancia de cuidarte todos los días. ¿Qué puedes hacer en casa para aliviar y prevenir el dolor de cuello?

Los fisioterapeutas te vamos a ayudar cuando vengas a consulta, y vas a notar cómo tu cuerpo va a mejor. Pero lo mejor para tu salud es que te cuides cada día, porque ser constante marca la diferencia a la hora de sentirte bien. Te damos algunos consejos para el autocuidado en casa.

Ejercicios de movilidad

Realiza movimientos suaves de flexión, extensión, rotación y lateralización del cuello. Esto ayuda a mantener la flexibilidad y mejorar la circulación.

Automasaajes

Utiliza tus manos o herramientas como pelotas de tenis para aplicar presión en áreas tensas. Un masaje regular puede reducir la tensión acumulada.

Ergonomía en el trabajo

Asegúrate de que tu pantalla esté a la altura de los ojos y tu silla ofrezca un buen soporte lumbar. Levántate cada hora para estirar y movilizar el cuello y la espalda.

Control del estrés

Practica técnicas de relajación como mindfulness, yoga o meditación para reducir la tensión emocional que puede manifestarse físicamente.

Consejos para prevenir la cervicalgia

Mantén una postura adecuada

Siéntate derecho con los hombros relajados y el cuello en posición neutra.

Realiza actividad física regularmente

Fortalecer los músculos del cuello y la espalda mejora la estabilidad cervical.

Descansa adecuadamente

Asegúrate de dormir en una postura que mantenga la columna alineada. Usa una almohada que brinde soporte adecuado al cuello.

Hidrátate y cuida tu alimentación

Una dieta balanceada y una buena hidratación contribuyen a la salud de los tejidos musculares y articulares.

ZENIT FISIOTERAPIA

Si necesitas un fisioterapeuta en Zaragoza,
solo tienes que contactar con nosotros y te daremos el primer hueco disponible.

Tras una valoración personalizada,
diseñaremos el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades.