¿Cuánto tarda en curarse una tendinitis?
ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
no se puede describir solo con palabras
Y cuando nos lesionamos, el único deseo es recuperarse pronto y volver a sentir que tu cuerpo funciona como antes de la lesión. Si alguna vez has sufrido una lesión como una tendinitis, sabes muy bien de lo que te hablamos, ¿Verdad? A lo largo de este artículo vamos a hablarte de una de las dudas más frecuentes entre los pacientes de nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza.
En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, no queremos que te quedes con ninguna duda. Y sobre todo, queremos ayudarte a sentirte mejor. Así que vamos a ver de qué depende el tiempo de recuperación tras una tendinitis, entre otros aspectos.
¿Qué es la tendinitis y cuáles son sus síntomas?
La tendinitis es la inflamación de un tendón, las fibras que conectan el músculo al hueso. Esta inflamación puede generar cambios estructurales en el tendón, provocando dolor y limitaciones funcionales.
Síntomas más comunes
- Dolor al mover la zona afectada: suele empeorar con el uso del tendón lesionado.
- Inflamación: por lo general va acompañada de calor, enrojecimiento y, en algunos casos, inflamación del tendón.
- Dificultad para realizar ciertos movimientos: dependiendo de la ubicación, el dolor puede restringir actividades cotidianas.
- Crujidos articulares: sensación o sonido inusual al mover la articulación.
La tendinitis afecta en gran medida a tendones en zonas como el hombro, codo, muñeca, rodilla o talón. Cada zona del cuerpo puede presentar síntomas específicos, pero todas requieren atención adecuada para evitar complicaciones.
Principales causas de la tendinitis
Aunque la tendinitis puede afectar a cualquier persona, hay ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollarla. Son los siguientes.
Sobrecarga muscular
El uso excesivo de un tendón en actividades deportivas o laborales que implican movimientos repetitivos puede desencadenar una tendinitis. Por ejemplo, deportes como el tenis, la natación o correr suelen asociarse con esta lesión.
Envejecimiento
A medida que envejecemos, los tendones pierden elasticidad y se vuelven más susceptibles a la inflamación o degeneración.
Enfermedades subyacentes
Patologías como la artritis o la diabetes pueden predisponer a una mayor inflamación de los tendones.
Técnica inadecuada
Realizar ejercicios sin calentar previamente, con una postura incorrecta o con movimientos descoordinados puede generar tensiones desiguales en los tendones, debilitándolos.
Tratamiento y recuperación de la tendinitis
No hay un plazo único para curar una tendinitis. La recuperación puede llevar semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad de la lesión, la ubicación afectada y la adherencia del paciente al tratamiento. Lo que sí es seguro es que una tendinitis no se cura espontáneamente y requiere un enfoque activo para aliviar los síntomas y sanar por completo.
Enfoque fisioterapéutico
La fisioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de la tendinitis. En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, diseñamos programas personalizados que incluyen:
- Terapias manuales: masajes para aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación.
- Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: restauran la movilidad y previenen futuras lesiones.
- Técnicas avanzadas: como la electrólisis percutánea o el ultrasonido terapéutico, que estimulan la recuperación del tendón.
Medidas de autocuidado
Además de las sesiones de fisioterapia, recomendamos seguir ciertas pautas en casa:
- Descanso relativo: evitar actividades que exacerben el dolor sin dejar de mover suavemente la articulación para prevenir la rigidez.
- Compresas frías o calientes: según la etapa de la lesión, para reducir la inflamación o aliviar tensiones musculares.
- Alimentación adecuada: incluir alimentos ricos en colágeno y vitamina C puede favorecer la regeneración del tejido conectivo.
¿Podemos prevenir la tendinitis?
- Calentamiento previo: antes de cualquier actividad física, realiza ejercicios suaves que preparen tus músculos y tendones para el esfuerzo.
- Estiramientos regulares: incluir estiramientos en tu rutina diaria ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad de los tendones.
- Evita movimientos repetitivos: si tu trabajo o deporte implica acciones constantes, haz pausas para reducir la tensión en los tendones.
- Postura adecuada: una mala postura, ya sea al trabajar o al hacer ejercicio, puede generar sobrecargas musculares que afecten a los tendones.
- Calzado adecuado: el uso zapatos cómodos y apropiados para cada actividad reduce el impacto en tendones como el de Aquiles.
- Técnica correcta: ya sea en el deporte o en el trabajo, aprender la técnica adecuada disminuye el riesgo de sobrecargar los tendones.
Importancia de curar la tendinitis por completo
Es muy importante tratar la tendinitis de manera adecuada y asegurarse de que se ha curado completamente antes de retomar actividades intensas. Porque, si la inflamación persiste, pueden surgir complicaciones como:
- Lesiones recurrentes: la tendinitis no tratada predispone a nuevas inflamaciones en el futuro.
- Rotura del tendón: en casos graves, la debilidad prolongada del tendón puede llevar a su ruptura.
Por ello, no debes ignorar los síntomas ni subestimar esta condición. La rehabilitación completa y el seguimiento de las recomendaciones con tu fisioterapeuta son esenciales para evitar problemas a largo plazo.
En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, valoramos cada caso de forma personalizada para detectar la causa de la tendinitis y ofrecer un tratamiento de fisioterapia a medida que ataque el origen del problema. Y además, no solo tratamos lesiones, también enseñamos a nuestros pacientes cómo prevenirlas.