Fisioterapia para meniscopatía de rodilla

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
meniscopatía
La meniscopatía de rodilla, o rotura del menisco, es una de las lesiones articulares más frecuentes tanto en deportistas
como en la población general.

Y por ello, en ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD hoy te vamos a contar cuál es el papel de la fisioterapia en esta afección. Para comenzar, y esto lo sabrás si la estás sufriendo ahora, o la has sufrido, puede afectar mucho a tu día a día. Los pacientes que acuden a nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza nos indican que les limita mucho la movilidad, y que les causa dolor. Así que, por si te está ocurriendo o te ocurre, aquí tienes información que te va a venir muy bien para saber de qué se trata.

Eso sí, cada caso es único y esta información es general. Ante una rotura de menisco hay que prescribir un tratamiento a medida para cada paciente. Influyen varios factores cuando se trata de recuperar la funcionalidad de la rodilla y de prevenir futuras complicaciones.

¿Qué son los meniscos y cuál es su función?

Los meniscos son estructuras de cartílago que se sitúan en la articulación de la rodilla, entre el fémur y la tibia. Su función principal es actuar como amortiguadores, de forma que absorben los impactos y distribuyen las cargas que recibe la rodilla durante las actividades diarias, deportivas o laborales.

¿Sabías que en cada rodilla hay dos meniscos?

  • Menisco medial o interno: se encuentra en la parte interna de la rodilla y es más propenso a lesiones debido a su menor movilidad y conexión con el ligamento colateral medial.
  • Menisco lateral o externo: ubicado en la parte externa de la rodilla, es más flexible y tiene menor incidencia de lesiones en comparación con el menisco medial.

¿Cuál es su función?

Los meniscos contribuyen a la estabilidad de la articulación. Además de permitir una mejor cohesión entre los huesos de la rodilla, y reducir la fricción en los movimientos.

Causas y tipos de meniscopatía

El concepto meniscopatía de rodilla hace referencia a cualquier lesión que afecte los meniscos. Puede tener dos orígenes principales:

  • Meniscopatía traumática: este tipo de lesión ocurre como resultado de un golpe, caída o torsión brusca de la rodilla. Es muy habitual en deportistas, sobre todo en disciplinas que implican giros rápidos, cambios de dirección o contacto físico. Por ejemplo en deportes como el fútbol, el baloncesto o el esquí.
  • Meniscopatía degenerativa: se produce debido al desgaste progresivo del cartílago meniscal con el paso del tiempo. Algunos factores como el envejecimiento, la sobrecarga repetitiva, la obesidad o ciertas actividades laborales pueden acelerar el deterioro de los meniscos.

Además, existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir meniscopatía, como:

  • Lesiones previas en la rodilla
  • Incorrecta alineación de la articulación
  • Ejercicio excesivo sin descanso adecuado
  • Enfermedades de las articulaciones, como la artrosis
meniscopatía

¿Cuáles son los principales síntomas de la meniscopatía?

La meniscopatía se puede reflejar con una serie de síntomas que varían en intensidad dependiendo de la gravedad de la lesión. Estos son los más frecuentes:

Dolor en la rodilla, en especial al doblar o girar la pierna.

Inflamación y derrame articular, debido a la irritación del tejido sinovial.

Limitación en el movimiento, con dificultad para extender la pierna por completo.

Sensación de bloqueo o chasquido, que puede indicar que un fragmento del menisco se ha desplazado.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas? Si es así, te recomendamos acudir a tu médico para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, en el cual podemos incluir la fisioterapia para ayudarte a reforzar el músculo.

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD podemos diseñar una solución personalizada para reducir el dolor y mejorar la movilidad de la rodilla.

Diagnóstico de la meniscopatía

El diagnóstico de una lesión de menisco se basa en una combinación de:
  • Exploración física: el fisioterapeuta o traumatólogo evalúa la movilidad, estabilidad y presencia de dolor en la rodilla mediante maniobras específicas como la prueba de McMurray o la prueba de Apley.
  • Pruebas de imagen: en caso de sospecha de una lesión meniscal, se recurre a técnicas como la resonancia magnética, que permite visualizar el estado del cartílago y la articulación.

Un diagnóstico temprano y preciso es esencial para definir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.

Opciones de tratamiento para la meniscopatía

El tratamiento de la meniscopatía varía según la severidad de la lesión, la edad del paciente y su nivel de actividad. Vamos a ver cuáles son los dos enfoques principales a grandes rasgos.

Tratamiento conservador

Para lesiones leves o en pacientes sin signos de bloqueo articular, se opta por un enfoque basado en:

 

Tratamiento quirúrgico

En casos donde la lesión es grave o no responde al tratamiento conservador, se puede recurrir a la cirugía:

 

  • Meniscectomía parcial: se extirpa la parte dañada del menisco.
  • Sutura meniscal: se repara la lesión mediante puntos de sutura para preservar la función del menisco.

 

La cirugía suele realizarse por artroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite una recuperación más rápida.

meniscopatía

La importancia de la fisioterapia en la meniscopatía

La fisioterapia ayuda en la recuperación de una lesión meniscal, tanto en el tratamiento conservador como en la rehabilitación postoperatoria. En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, diseñamos un tratamiento personalizado para cada paciente, combinando diversas técnicas para acelerar la recuperación y mejorar la funcionalidad de la rodilla.

Objetivos de la fisioterapia en la meniscopatía

  • Reducir el dolor y la inflamación
  • Recuperar la movilidad de la rodilla
  • Fortalecer la musculatura que estabiliza la articulación
  • Prevenir la atrofia muscular y futuras recaídas
meniscopatía

Técnicas de fisioterapia para la meniscopatía

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD, utilizamos diferentes métodos para tratar la meniscopatía:

Prevención y cuidados para evitar recaídas

Para minimizar el riesgo de una nueva lesión en el menisco, recomendamos seguir estas pautas:

 

ZENIT FISIOTERAPIA

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD te ayudamos a reducir el dolor y aumentar la movilidad de tu rodilla.

Nuestros fisioterapeutas en Zaragoza van a diseñar un tratamiento a medida, que se adapte a tus necesidades y mejore tu calidad de vida.