Cuáles son las lesiones más habituales al jugar al pádel, y consejos para evitarlas

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
lesiones más habituales al jugar al pádel
¿Ya has descubierto lo divertido que es jugar al pádel?
¿O estás a punto de hacerlo?

Este deporte engancha. Pero también, como en cualquier otro deporte, mientras juegas puedes lesionarte. No tiene por qué ocurrir, pero si te adelantas y conoces cuáles son las lesiones más habituales en pádel, y cómo evitarlas, tendrás menos posibilidades todavía de sufrir alguna.

Puesto que la información, cuando es veraz y de la mano de profesionales, siempre suma, te recomendamos quedarte a leer. En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD velamos por tu bienestar, tanto en nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza, como fuera de él. Y muestra de ello son estas líneas. En solo unos minutos puedes pasar de no tener ni idea, a saber cómo prevenir lesiones en pádel y disfrutar de cada entreno o partido. Sin límites.

Epicondilitis o codo de tenista

La epicondilitis lateral, o lo que solemos conocer bajo el nombre de codo de tenista, es una de las lesiones más frecuentes entre quienes juegan al pádel. Se produce por el uso repetitivo de los músculos del antebrazo, sobre todo al golpear la bola con fuerza en movimientos como la derecha y el revés.

Síntomas:

  • Dolor en la parte externa del codo.
  • Debilidad al sujetar la pala.
  • Sensación de ardor en la zona afectada.

Prevención:

  • Usar una pala con el peso y balance adecuados.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento de antebrazo.
  • Aplicar estiramientos antes y después de jugar.
  • Evitar un agarre muy fuerte de la pala.

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo es otra de las lesiones más frecuentes entre los jugadores y jugadoras de pádel. Puede ocurrir que al realizar giros bruscos, saltos y cambios de dirección durante el juego, los ligamentos del tobillo se sobrecarguen, se estiren en exceso, o sufran un desgarro.

Síntomas:

  • Dolor e hinchazón en la zona del tobillo.
  • Dificultad para apoyar el pie.
  • Posible aparición de hematomas.

Prevención:

  • Usar zapatillas específicas para pádel con buena amortiguación.
  • Fortalecer los músculos del tobillo con ejercicios de estabilidad.
  • Realizar un calentamiento adecuado antes del partido.
lesiones más habituales al jugar al pádel

Lumbalgia o lumbociática

De nuevo hay que poner atención a los giros bruscos, y a los impactos repetitivos o las malas posturas mientras juegas al pádel. Estos pueden causar que empieces a sentir dolor en la parte baja de la espalda, en la zona lumbar. El dolor puede irradiarse hacia las piernas si hay compresión del nervio ciático, causando rigidez, debilidad y molestias al moverte. Y todo esto va a afectar a tu rendimiento, porque no tendrás la movilidad y funcionalidad que tu cuerpo necesita.

Síntomas:

  • Dolor lumbar que puede irradiarse a las piernas.
  • Rigidez y limitación en la movilidad.
  • Sensación de debilidad en la zona lumbar.

Prevención:

  • Mantener una buena técnica de juego.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento del core.
  • Evitar posturas forzadas y torsiones excesivas.

Rotura fibrilar de gemelo

¿Por qué la rotura fibrilar de gemelo es una lesión frecuente en el pádel? Se debe a que este deporte exige cambios de ritmo explosivos, desplazamientos rápidos y saltos constantes. Se produce cuando las fibras musculares del gemelo se ven sometidas a una tensión excesiva, provocando una interrupción en su continuidad. Con un tratamiento fisioterapéutico especializado se puede optimizar la cicatrización y restaurar la función muscular.

Síntomas:

  • Dolor repentino y agudo en la parte posterior de la pierna.
  • Hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
  • Dificultad para caminar o apoyar el peso en la pierna.

Prevención:

  • Realizar estiramientos y calentamientos antes de jugar.
  • Fortalecer la musculatura de las piernas.
  • Evitar sobrecargar el músculo en entrenamientos intensos.
lesiones más habituales al jugar al pádel

Tendinitis de Aquiles

El pádel es un deporte dinámico que implica movimientos explosivos, cambios de dirección y saltos constantes, lo que puede generar una sobrecarga en el tendón de Aquiles. Esta es la estructura que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón. Y la repetición de impactos y esfuerzos intensos, puede afectar la resistencia del tendón y causar inflamación, dificultando la movilidad.

Síntomas:

  • Dolor en la parte posterior del talón.
  • Rigidez matutina en el tendón.
  • Sensibilidad al presionar la zona afectada.

Prevención:

  • Realizar ejercicios de estiramiento de pantorrilla.
  • Usar calzado con buena amortiguación.
  • Aplicar frío tras el partido si hay molestias.

Tendinitis del manguito rotador

El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que estabiliza el hombro, permitiendo su movilidad y fuerza. En el pádel, los golpes aéreos repetitivos, como el smash o la bandeja, pueden generar una sobrecarga en esta zona, provocando inflamación y limitando el movimiento.

Síntomas:

  • Dolor en el hombro al levantar el brazo.
  • Sensación de debilidad en el brazo afectado.
  • Dificultad para dormir del lado afectado.

Prevención:

  • Calentar bien los hombros antes de jugar.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento específicos.
  • Evitar movimientos forzados y mejorar la técnica de golpeo.
lesiones más habituales al jugar al pádel

Factores que influyen en las lesiones de pádel

Hay diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones en el pádel. Te dejamos a continuación los principales, para que puedas tenerlos en cuenta antes, durante y después de jugar al pádel.

Técnica y habilidad

Dominar la técnica adecuada es clave para evitar sobrecargas y lesiones. Golpear la pelota con una postura incorrecta, ejecutar movimientos bruscos o no distribuir bien el peso del cuerpo durante los desplazamientos puede generar tensión excesiva en músculos y articulaciones. Por ello, si estás empezando recibir clases de un entrenador o entrenadora profesional puede marcar la diferencia, ayudándote a perfeccionar los golpes y desplazamientos de manera segura.

Una buena técnica no solo protege tu cuerpo, sino que también mejora tu rendimiento en la pista.

Calentamiento insuficiente

El calentamiento es una parte esencial de cualquier sesión de pádel. No preparar bien los músculos y articulaciones antes de un partido o entrenamiento puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones como esguinces, roturas musculares o inflamaciones tendinosas.

¿Qué debe incluir un calentamiento efectivo? Ejercicios de movilidad articular, estiramientos dinámicos y una fase de activación cardiovascular para mejorar la circulación sanguínea y la flexibilidad. Dedicar al menos 10-15 minutos al calentamiento es lo mejor para un juego seguro y evitar una lesión inesperada.

Sobreesfuerzo y falta de descanso

El pádel es un deporte que engancha, lo que lleva a muchos jugadores a jugar partidos consecutivos sin darle al cuerpo el tiempo suficiente para recuperarse. El exceso de partidos o entrenamientos sin un descanso adecuado provoca fatiga muscular y disminuye la capacidad de reacción, aumentando el riesgo de lesiones.

No olvides que la recuperación es importante para mantener un rendimiento óptimo y evitar entrenar demasiado. Es recomendable alternar días de juego con sesiones de recuperación activa, estiramientos y descanso para permitir que los músculos se reparen y fortalezcan.

Condición física

Un cuerpo sin la fuerza y resistencia adecuadas es más propenso a sufrir lesiones. El pádel exige una combinación de fuerza, velocidad, agilidad y resistencia, por lo que es importante complementar la práctica con ejercicios de fortalecimiento muscular. Un entrenamiento bien estructurado debe incluir trabajo de fuerza en el tren inferior (piernas y glúteos) para mejorar la estabilidad, ejercicios para el core que ayuden a proteger la zona lumbar y entrenamiento del tren superior para fortalecer los hombros y evitar sobrecargas.

Hay que tener en cuenta que mejorar la condición física no solo reduce el riesgo de lesión, sino que también mejora tu rendimiento en la pista.

Uso de equipamiento inadecuado

El material que utilizamos para jugar al pádel tiene un impacto directo en la prevención de lesiones. El calzado debe ofrecer un buen soporte para los tobillos y una suela adecuada para la superficie de juego, evitando resbalones y torsiones. Elegir una pala incorrecta también puede influir en la aparición de molestias o lesiones, especialmente en el codo y la muñeca.

Una pala muy pesada, con un balance inadecuado o un grip incorrecto puede aumentar el estrés en las articulaciones. Consulta con un especialista para elegir el equipamiento adecuado.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia en caso de lesión?

Si a pesar de tomar precauciones sufres una lesión jugando al pádel, en nuestro centro de fisioterapia podemos ayudarte a recuperarte más rápido y prevenir recaídas.

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD nos especializamos en el tratamiento de lesiones deportivas, aplicando técnicas como:

 

  • Terapia manual: masajes, movilizaciones y técnicas de liberación miofascial.
  • Punción seca: tratamiento para aliviar puntos gatillo y tensiones musculares.
  • Electroterapia: estimulación eléctrica para reducir dolor e inflamación.
  • Vendajes funcionales o neuromusculares: para estabilizar la zona lesionada.
  • Ejercicios terapéuticos: fortalecimiento y reeducación del movimiento.
ZENIT FISIOTERAPIA
Pide cita ahora con nuestros fisioterapeutas.
Cuida tu cuerpo para seguir disfrutando del pádel sin dolor