Migraña y fisioterapia: cómo aliviar el dolor de forma natural

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
Migraña y fisioterapia
¿Alguna vez has sentido un dolor de cabeza tan intenso que te ha impedido continuar con tu día con normalidad?

Si es así, podrías estar frente a una migraña. Quizás tienes un diagnóstico claro por parte de tu médico, pero hay casos en los que aunque no es un diagnóstico como tal, todo apunta a que lo que puedes sufrir, son migrañas.

Este trastorno neurológico afecta a millones de personas en todo el mundo y va mucho más allá de una simple molestia en la cabeza. La buena noticia es que la fisioterapia puede ser una gran aliada para aliviar el dolor, y para prevenir nuevos episodios de forma natural. Sin depender solo de los medicamentos.

En este artículo te explicamos qué es la migraña, cómo diferenciarla de otros dolores de cabeza y, sobre todo, cómo la fisioterapia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es la migraña y cómo se diferencia de otros tipos de cefaleas?

La migraña es un tipo de dolor de cabeza de origen neurológico que suele presentarse de forma intensa, pulsátil, y generalmente en un solo lado de la cabeza. No es un dolor cualquiera. Puede venir acompañado de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), al sonido (fonofobia) e incluso alteraciones visuales conocidas como «aura».

A diferencia de la cefalea tensional, el tipo más habitual que suele ser más leve y se percibe como una presión constante en ambos lados de la cabeza, la migraña puede durar entre 4 y 72 horas. Y afecta en gran medida a la vida diaria. Muchas personas tienen que ausentarse del trabajo, cancelar planes o quedarse en una habitación a oscuras hasta que pasa el episodio.

Principales causas y desencadenantes de la migraña

La ciencia todavía no tiene una explicación única sobre el origen de la migraña, pero se sabe que está relacionada con una disfunción en el sistema nervioso central y ciertos neurotransmisores, como la serotonina.

Por otra parte, existen factores que pueden actuar como desencadenantes. Estos son los más frecuentes:

  • Estrés y ansiedad: uno de los factores más habituales. Las tensiones emocionales pueden provocar una contractura muscular mantenida en cuello, hombros o mandíbula, que a su vez puede activar una crisis de migrañas.
  • Falta o exceso de sueño: dormir menos, o incluso más, de lo habitual puede alterar la química cerebral.
  • Cambios hormonales: en el caso de las mujeres, es habitual que las migrañas aparezcan en relación con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.
  • Ayuno prolongado o comidas irregulares: no alimentarse de manera correcta puede producir desequilibrios en el sistema nervioso.
  • Estímulos sensoriales: luces muy intensas, ruidos fuertes o incluso ciertos olores pueden actuar como disparadores.
  • Posturas mantenidas y sobrecarga cervical: algo tan cotidiano como pasar muchas horas frente al ordenador con mala postura puede acabar desencadenando una crisis.

¿En qué puede ayudarte la fisioterapia si tienes migrañas?

Aunque la migraña tiene una base neurológica, muchas veces su origen o agravamiento está relacionado con factores musculoesqueléticos: tensión en la musculatura cervical, sobrecarga postural, disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM), entre otros.

En estos casos, en nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza, podemos serte de gran ayuda para reducir tanto la intensidad como la frecuencia de los episodios. ¿Cómo lo hacemos?

Terapia manual para liberar tensiones

Uno de los tratamientos más efectivos en pacientes con migrañas frecuentes es la terapia manual. Esta técnica, aplicada por un fisioterapeuta especializado, trabaja sobre la musculatura profunda del cuello, los trapecios y la base del cráneo, zonas donde muchas veces se acumula la tensión.

Mediante técnicas suaves pero precisas, se busca relajar los tejidos, mejorar el flujo sanguíneo y reducir la irritación de terminaciones nerviosas que pueden estar contribuyendo al dolor.

Reeducación postural

En muchas ocasiones, la causa de fondo está en la postura que adoptamos día tras día: trabajar muchas horas frente al ordenador, mirar el móvil con la cabeza agachada o dormir en una mala posición.

El fisioterapeuta evalúa tu postura y te propone cambios sencillos pero muy eficaces, además de ejercicios específicos para fortalecer los músculos que sostienen el cuello y la espalda. Una buena higiene postural puede marcar la diferencia.

Ejercicios terapéuticos

Además de los tratamientos pasivos, es fundamental que el paciente se involucre de forma activa en su recuperación. En consulta, te enseñaremos ejercicios adaptados a tus necesidades que puedes hacer en casa para ganar movilidad cervical, fortalecer la musculatura estabilizadora y mejorar el control motor.

Estos ejercicios no solo ayudan a reducir el dolor, sino que previenen recaídas y fortalecen tu sistema músculo-esquelético.

Técnicas de control del estrés

Como mencionamos antes, el estrés es uno de los desencadenantes más frecuentes. Por eso, en Fisioterapia Zenit también incorporamos herramientas que te ayuden a gestionar mejor el estrés. Por ejemplo ejercicios de respiración, relajación progresiva, mindfulness en movimiento… Todo cuenta.

La fisioterapia no se limita a tratar dolencias y mejorar afecciones del cuerpo, sino que busca el equilibrio integral del cuerpo y la mente.

Tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM)

Muchas personas con migrañas sufren además problemas en la mandíbula: bruxismo, tensión, chasquidos o dolor al abrir la boca. Estas disfunciones de la ATM están muy relacionadas con las cefaleas y deben ser valoradas por un profesional.

En consulta, podemos trabajar directamente sobre la musculatura implicada, corregir hábitos y complementar con ejercicios para disminuir la presión mandibular.

¿Qué beneficios vas a notar al tratar migrañas con fisioterapia?

Con un enfoque personalizado y constante, la fisioterapia puede ayudarte a:

 

  • Reducir el número de episodios de migraña al mes
  • Disminuir la intensidad y duración de los ataques
  • Mejorar tu calidad de vida, productividad y bienestar general
  • Disminuir el uso continuado de analgésicos u otros fármacos
  • Comprender mejor tu cuerpo y cómo cuidarlo a largo plazo

¿Cuándo deberías acudir a un fisioterapeuta?

Si sufres de migrañas recurrentes, si los medicamentos ya no son suficientes o si sientes que tu dolor está relacionado con tensiones musculares o posturales, es hora de buscar ayuda profesional.

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD te ofrecemos un tratamiento integral y personalizado. Evaluamos tu caso en profundidad, valoramos la musculatura implicada, tu estilo de vida y tus hábitos para diseñar un plan que se adapte a ti. Porque no hay dos migrañas iguales, y cada cuerpo merece un tratamiento específico.

ZENIT FISIOTERAPIA
¿Tienes migrañas frecuentes y estás buscando una solución natural? Estamos aquí para acompañarte con un tratamiento de fisioterapia personalizado.
Pide tu cita y empieza a sentirte mejor con ayuda de la fisioterapia