Rehabilitación postoperatoria
Si te han operado hace poco, o vas a pasar por quirófano dentro de poco, leer estas líneas te va a ayudar.
A veces es necesaria una cirugía para restaurar la funcionalidad y salud de tu cuerpo. Y después de la intervención llega la siguiente fase, que es la rehabilitación postoperatoria. En esta etapa, el cuerpo necesita readaptarse, recuperar funciones y prevenir futuras complicaciones. Y aquí es donde la fisioterapia tiene un papel esencial.
En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD queremos ayudarte a recuperar la movilidad, reducir el dolor y retomar tu vida cotidiana con confianza y seguridad.
Mejores prácticas para la rehabilitación después de cirugías ortopédicas
Las cirugías ortopédicas, como son las de rodilla, de cadera, de hombro, o de columna, por ejemplo, suelen ser necesarias para reparar lesiones, prótesis articulares o patologías crónicas. Y aunque la intervención quirúrgica soluciona el problema estructural, el cuerpo necesita volver a aprender a moverse de manera correcta, recuperar fuerza y prevenir rigideces o recaídas.
Comenzar la fisioterapia cuanto antes
Una de las claves del éxito en la recuperación es empezar la fisioterapia lo antes posible, siempre siguiendo las indicaciones del cirujano. En muchos casos, se puede comenzar con movilizaciones suaves incluso el mismo día o al día siguiente de la cirugía, para evitar rigidez y mejorar la circulación.
¿Sabías que la fisioterapia temprana reduce el tiempo de recuperación y mejora los resultados funcionales a largo plazo?
Objetivos progresivos y personalizados
Cada paciente es diferente, por lo que es fundamental establecer objetivos claros y realistas a corto, medio y largo plazo. En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD diseñamos un plan adaptado a cada paciente, teniendo en cuenta factores como el tipo de cirugía, edad, estado físico previo, y estilo de vida. Estos son algunos de los objetivos de la fisioterapia después de una cirugía:
- Reducción del dolor e inflamación.
- Recuperación de la movilidad articular.
- Reeducación de la marcha o el gesto funcional.
- Fortalecimiento muscular y propiocepción.
- Prevención de adherencias y fibrosis postquirúrgica.
Técnicas y herramientas específicas
Dependiendo del caso, aplicamos diferentes técnicas y tecnologías ayudar al paciente en su recuperación. Estas son algunas de ellas:
- Movilización pasiva y activa-asistida para mantener el rango articular sin dolor.
- Ejercicios terapéuticos progresivos, adaptados al grado de movilidad y fuerza del paciente.
- Electroterapia para controlar el dolor y activar la musculatura.
- Terapia manual para mejorar la calidad del tejido y reducir tensiones.
- Vendaje neuromuscular para dar soporte y facilitar el drenaje linfático.
Además, en fases más avanzadas trabajamos en la reeducación funcional, es decir, recuperar los movimientos cotidianos como caminar, subir escaleras, agacharse o levantar objetos sin dolor.
Educación y autocuidado
Una parte vital de la recuperación es que el paciente entienda su proceso y aprenda a cuidarse. En cada sesión pautamos ejercicios para casa, consejos de higiene postural, y consejos para evitar recaídas. Con ello, ayudamos al paciente a recuperarse tras una cirugía ortopédica de una manera más rápida y segura.