Tendinitis

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD

INICIOSERVICIOS – Fisioterapia tendinitis

¿Qué es la tendinitis? Es la inflamación de los tendones, bandas de tejido que conectan el músculo al hueso. Cuando se somete a un sobre esfuerzo a los tendones, con movimientos repetitivos propios de una actividad deportiva o con acciones del día a día, los tendones se pueden inflamar. Y esto causa dolor y molestias que se pueden tratar con fisioterapia.
Recupérate de la tendinitis con nuestros tratamientos de fisioterapia

Tratamiento de la tendinitis 

El tratamiento de la tendinitis en nuestro centro de fisioterapia se ajusta a las necesidades de cada persona.  Implica una combinación de técnicas diseñadas para conseguir diversos objetivos principales.

¿Cuáles son los principales objetivos?
ZENIT FISIOTERAPIA
Hay diversos tratamientos de fisioterapia para la tendinitis, como terapia manual mediante masajes, estiramientos y movilizaciones, electroterapia, ejercicios de fortalecimiento, punción seca y electropunción, etc. Para decidir cuál es más eficaz en cada caso, es necesaria una evaluación detallada para determinar la gravedad y la causa de esta patología. A través de un tratamiento personalizado conseguiremos controlar el dolor y la inflamación de la zona afectada.
Pide cita y ven a conocernos, te podemos ayudar a recuperar de la tendinitis con nuestros tratamientos de fisioterapia

Fisioterapia para la tendinitis

¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia para la tendinitis? En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD abordamos cada caso con un enfoque personalizado, lo que se traduce en un tratamiento exclusivamente diseñado para ti. Basado en tus necesidades y objetivos.

Te ofrecemos tratamientos no invasivos, con los que es muy probable que mejores sin necesidad de llegar a necesitar una intervención quirúrgica o tratamientos farmacológicos. Además del tratamiento en nuestro centro, te educaremos sobre técnicas ergonómicas y correctas para evitar el estrés repetitivo y las posiciones incómodas. Y te daremos recomendaciones sobre cómo modificar las actividades diarias para prevenir la recurrencia de la tendinitis.

Reduce el dolor y la inflamación de los tendones con ayuda de nuestros tratamientos. Y vuelve a disfrutar de un cuerpo funcional, conseguirás mejorar tu movilidad, recuperarte de tus lesiones, y prevenir futuras lesiones.

Tendinitis De Quervain

La tendinitis de De Quervain se puede tratar con fisioterapia. También conocida como tenosinovitis estenosante De Quervain, se trata de una afección dolorosa que involucra la inflamación de los tendones en la base del pulgar, en la muñeca. Afecta los tendones del abductor largo y el extensor corto del pulgar, causando dolor, hinchazón y dificultad para mover el pulgar y la muñeca.

Se produce por movimientos repetitivos del pulgar y la muñeca, como levantar objetos pesados, torcer la muñeca o agarrar objetos con fuerza. También puede estar asociada con lesiones traumáticas o cambios en la postura de la muñeca y la mano.

Los síntomas más habituales incluyen dolor en la muñeca y la base del pulgar, sensación de resorte, hinchazón, sensibilidad y dificultad para agarrar objetos; especialmente al realizar movimientos que involucran el pulgar y la muñeca.

Tendinitis del manguito rotador

La tendinitis de hombro, también conocida como tendinitis del manguito rotador.
Es una condición en la cual los tendones del manguito rotador en el hombro se inflaman debido a lesiones, uso excesivo o envejecimiento.

El manguito rotador es un grupo de cuatro tendones (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) en el hombro que proporcionan estabilidad y permiten el movimiento del brazo en varias direcciones. Cuando estos tendones se inflaman, puede causar dolor, debilidad y limitación del movimiento en el hombro, ya que pasan por un estrecho túnel, por debajo del acromion.

ZENIT FISIOTERAPIA
La fisioterapia, a través de ejercicios de fortalecimiento y estiramientos, ayuda a mejorar la fuerza y la flexibilidad de los músculos del hombro. Y mediante técnicas de terapia manual se puede reducir la inflamación y mejorar el rango de movimiento.

Tendinitis rotuliana

La fisioterapia te puede ayudar si sufres de tendinitis rotuliana. Esta afección se da cuando hay una inflamación del tendón que conecta la rótula (patela) con el hueso de la espinilla (tibia). Este tendón, llamado tendón rotuliano o tendón patelar, juega un papel crucial en la extensión de la pierna, permitiendo actividades como correr, saltar y doblar la rodilla.

¿Qué puede causarla?

Movimientos repetitivos del tendón, especialmente en actividades que involucran saltos, carreras o giros frecuentes, pueden irritar el tendón. Una lesión o un golpe en la rodilla pueden dañarlo. Y cambios en tu actividad diaria, por ejemplo aumentar el nivel de tu actividad física o el tipo de actividad puede sobrecargar el tendón y causar irritación. Además puede estar causada por factores anatómicos, como una rótula mal alineada o una pierna arqueada (genu varo o valgo).

Los síntomas son dolor en la parte frontal de la rodilla, sobre todo al correr, saltar o estar de pie durante periodos prolongados. Hinchazón y sensibilidad en la zona alrededor de la rótula, y rigidez en la rodilla, especialmente después de periodos de inactividad. También dificultad para doblar o estirar completamente la pierna afectada.

Tendinitis del supraespinoso

La tendinitis del supraespinoso es una afección común que afecta el tendón del músculo supraespinoso, que es uno de los cuatro músculos del manguito de los rotadores en el hombro. Este tendón conecta el músculo supraespinoso a la parte superior del hueso del brazo (húmero).

La tendinitis en esta zona implica la inflamación del tendón debido a lesiones agudas repentinas o por una caída o golpe. A un uso excesivo o al envejecimiento, y es una causa habitual de dolor y debilidad en el hombro.

Entre los síntomas se incluyen dificultad y dolor en el hombro al levantar objetos, y debilidad en el brazo.

ZENIT FISIOTERAPIA

Tendinitis de muñeca

La tendinitis de muñeca es una inflamación de los tendones en la muñeca que puede causar dolor, hinchazón y limitación del movimiento. Los tendones son estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos y permiten que las articulaciones se muevan.

Esta patología, que se puede mejorar con fisioterapia, puede ocurrir debido a lesiones, movimientos repetitivos, sobrecarga o envejecimiento. Es más habitual en personas que realizan actividades que involucran movimientos repetitivos de la muñeca y la mano, como escribir, usar herramientas, jugar deportes o trabajar con el ordenador.

¿Qué síntomas provoca? Dolor leve y/o intenso al mover la muñeca, hinchazón y sensibilidad, rigidez y dificultad para mover la muñeca en ciertas direcciones, y debilidad a la hora de agarrar objetos.

ZENIT FISIOTERAPIA

Tendinitis de Aquiles

La tendinitis de Aquiles se produce cuando el tendón de Aquiles, ubicado en la parte posterior del tobillo y conectado los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón, se inflama debido a una lesión o sobrecarga. Este tendón es esencial para actividades como caminar, correr y saltar, por lo que cualquier inflamación o lesión en esta área puede causar dolor y dificultad para realizar estas actividades.

Entre las causas más comunes está la sobrecarga repetitiva, es decir, realizar actividades que implican movimientos repetitivos del pie y el tobillo, como correr o jugar deportes de impacto, puede causar irritación y desgaste del tendón. Lesiones agudas o traumatismos en el tendón como un tirón o un esguince, y también el uso de un calzado inadecuado que no proporcione un buen soporte al pie. Otra causa es una anomalía en el pie, como un arco alto o pie plano, ya que estas condiciones suelen conllevar una presión adicional sobre el tendón. Y cambios en la actividad, por ejemplo aumentar el nivel y la intensidad de la actividad física.

Tendinitis de la pata de ganso 

La tendinitis de la pata de ganso provoca dificultad para doblar la rodilla, inflamación y dolor de los tendones en la parte interna de la rodilla. Estos tendones son el tendón del músculo sartorio, el tendón del músculo recto interno y el tendón del músculo semitendinoso.

Suelen padecerla personas que participan en actividades que implican flexión y extensión repetitiva de la rodilla, como correr, caminar, nadar o andar en bicicleta. Entre las causas encontramos una sobrecarga, debilidad del músculo, lo que aumenta la tensión en los tendones. Problemas biomecánicos o de postura, lo que aumenta la irritación de los tendones, y lesiones agudas.

Tendinitis tibial posterior

La tendinitis tibial posterior se trata con fisioterapia para aliviar y mejorar la inflamación que se produce en el tendón que se encuentra en la parte interna del tobillo. Se puede inflamar debido a lesiones, por el uso de un calzado que no se ajusta bien al pie o no ofrece un soporte adecuado, por sobrecarga o envejecimiento. Y produce dolor, leve o intenso, hinchazón y sensibilidad, y dificultad para caminar, sobre todo en superficies irregulares.

Este tendón es importante para el apoyo del arco del pie y la estabilidad del tobillo durante la marcha.

Epicondilitis o codo de tenista

La epicondilitis (también conocida como codo de tenista) es una lesión que provoca dolor en la parte externa del codo. Los movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinación del antebrazo provocan dicha lesión. Estos movimientos provocan microroturas fibrilares y una mala reparación de los tendones de los músculos ubicados en dicha región, sobre todo el tendón del músculo extensor radial corto del carpo.

Los tendones epicondíleos es la que da origen a la musculatura extensora que tiene origen en el epicóndilo, en la cara externa del codo y llega hasta la mano.

Al usar repetitivamente estos músculos se producen microlesiones en el tendón. Si esto se mantiene en el tiempo se produce irritación y dolor en la parte externa del codo. Cualquier actividad que conlleve una tensión repetitiva de muñeca o codo puede llevar a una epicondilitis..

Aunque se la llama comúnmente codo de tenista, no solo pueden sufrirla los jugadores de tenis (aunque es de las lesiones más comunes en este deporte) sino también cualquier persona que lleve a cabo trabajos que impliquen movimientos repetitivos de extensión y flexión del antebrazo y la muñeca. Un ejemplo son los profesionales pintores, mecánicos, obreros o quienes trabajen muchas horas delante del ordenador, manejando el ratón.

Desde la fisioterapia podemos ayudar a reducir la inflamación de los tendones epicondileos, regulando la tensión y tono de los músculos afectados, mediante técnicas como terapia manual, punción seca y electropunción, estiramiento, vendaje, entre otras.

Recuperaté ahora
Si tienes una tendinitis nosotros podemos ayudarte