Kinesiotaping
ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
El Kinesiotaping, también conocido como vendaje neuromuscular o kinesiotape, es una técnica de vendaje elástico que se utiliza en fisioterapia y medicina deportiva. Fue desarrollado por el Dr. Kenzo Kase en la década de 1970.
Se trata de una cinta adhesiva elástica y flexible que se aplica sobre la piel del paciente para proporcionar soporte a los músculos y las articulaciones. Sin restringir por completo el movimiento
Gracias al Kinesiotaping logramos la estimulación neuromuscular. Y con ello se acelera la recuperación del paciente.
Kinesiotape en rodilla

Lesiones del ligamento
En casos de esguinces de ligamentos como el ligamento colateral medial (LCM) o el ligamento colateral lateral (LCL), el Kinesiotape puede proporcionar soporte adicional al tiempo que permite el movimiento.
Síndrome de la cintilla Iliotibial
(rodilla del corredor)
Para aliviar la tensión en la banda iliotibial y reducir el roce, el Kinesiotape puede aplicarse en patrones específicos para mejorar la biomecánica de la rodilla.
Tendinitis rotuliana
(rodilla del saltador)
En casos de irritación en el tendón rotuliano, el Kinesiotape puede ayudar a redistribuir las fuerzas y reducir la presión sobre el tendón.
Condromalacia rotuliana
Para mejorar la alineación de la rótula y reducir la fricción en casos de condromalacia rotuliana, el Kinesiotape puede aplicarse para influir en la mecánica de la rodilla.
Lesiones meniscales
En algunos casos de lesiones meniscales, el Kinesiotape puede ser utilizado para proporcionar soporte y estabilidad, aunque su eficacia puede variar según la gravedad de la lesión.
Dolor anterior de rodilla
(síndrome patelofemoral)
Cuando hay dolor anterior de rodilla, el Kinesiotape puede ser aplicado para alterar la biomecánica y reducir la carga en la rótula.
Kinesiotaping en esguince de tobillo
Reducción de la inflamación
Soporte muscular
Alivio del dolor
Mejora de la propiocepción
Facilitación del flujo sanguíneo
Kinesiotaping en el hombro
Tendinitis del manguito rotador
En casos de dolor o lesiones en los músculos del manguito rotador, el Kinesiotape puede aplicarse para proporcionar soporte y estabilización, al tiempo que permite un rango de movimiento más natural.
Lesiones de la articulación acromioclavicular
El kinesiotape puede ayudar a aliviar el dolor y proporcionar soporte a la articulación, especialmente después de una lesión o luxación.
Tendinitis del bíceps
En casos de tendinitis del bíceps, el Kinesiotape puede aplicarse para reducir la tensión en el tendón y aliviar el dolor.
Síndrome del hombro doloroso
Para abordar el dolor y la inflamación asociados con el síndrome del hombro doloroso, el Kinesiotape puede aplicarse para mejorar la circulación y proporcionar soporte.
Inestabilidad del hombro
En situaciones de inestabilidad del hombro, el Kinesiotape puede utilizarse para brindar apoyo y mejorar la propiocepción para ayudar a estabilizar la articulación.
Postura y musculatura desequilibrada
En casos de desequilibrios musculares que afectan la postura del hombro, el Kinesiotape puede aplicarse para facilitar o inhibir ciertos músculos y promover una mejor alineación.
Kinesiotape en cervicales
El Kinesiotaping en la región cervical se utiliza para abordar diversas condiciones que afectan el cuello y los músculos circundantes. ¿Para qué casos recomendamos el Kinesiotaping en cervicales?
Dolor cervical
Para aliviar el dolor cervical, el Kinesiotape puede aplicarse para proporcionar soporte a los músculos del cuello y reducir la tensión.
Tortícolis
En casos de tortícolis, el Kinesiotape puede aplicarse para ayudar a relajar y elongar los músculos afectados, mejorando la movilidad del cuello.
Síndrome de dolor miofascial
El kinesiotape puede utilizarse para abordar los puntos gatillo y las áreas de dolor asociadas con el síndrome de dolor miofascial en la región cervical.
Whiplash o latigazo cervical
Después de un accidente automovilístico u otra lesión que cause latigazo cervical, el Kinesiotape puede aplicarse para ayudar en la recuperación y reducir la inflamación.
Cefaleas tensionales
En casos de cefaleas tensionales relacionadas con la tensión en los músculos del cuello, el Kinesiotape puede ser utilizado para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.
Postura inadecuada
para abordar problemas de postura que contribuyen al dolor cervical, el Kinesiotape puede aplicarse para facilitar la corrección postural y proporcionar soporte.
