Suelo pélvico masculino

ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD
INICIO – Suelo pélvico masculino
suelo pélvico masculino
Hablar del suelo pélvico ya no es solo cosa de mujeres

Cada vez más hombres acuden a nuestra clínica de fisioterapia en Zaragoza por problemas relacionados con esta zona del cuerpo. Y aunque sigue siendo desconocida para muchos, dedicarle atención es clave en casos como la continencia urinaria, la salud sexual y el equilibrio postural.

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD ayudamos a nuestros pacientes a recuperar la funcionalidad y el bienestar en esta parte del cuerpo. Por eso, queremos contarte en qué consiste la fisioterapia de suelo pélvico masculino, cuáles son las disfunciones más frecuentes y cómo podemos ayudarte desde la fisioterapia especializada.

¿Qué es el suelo pélvico masculino y
por qué puede fallar?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que cierran la parte inferior del abdomen y sostienen órganos como la vejiga, el recto y, en el caso del hombre, también la próstata. Además, está implicado en el control de esfínteres, el mantenimiento de la postura y la función sexual.

Aunque solemos relacionar los problemas de suelo pélvico con el embarazo o el posparto, lo cierto es que los hombres también pueden sufrir debilidad, tensión o disfunciones en esta zona por diferentes motivos:

  • Cirugías prostáticas, como la prostatectomía por cáncer de próstata.
  • Práctica de deportes de impacto o sobrecarga abdominal.
  • Estreñimiento crónico y esfuerzos repetitivos.
  • Obesidad y sedentarismo.
  • Factores emocionales, como el estrés o la ansiedad, que generan tensión muscular.
  • Envejecimiento natural del tejido muscular.

Cuando el suelo pélvico deja de funcionar de manera correcta, es habitual que aparezcan síntomas como pérdidas de orina, dolor pélvico, molestias perineales, o incluso alteraciones en la función sexual. Y aunque puedan resultar temas incómodos de tratar, lo más importante es saber que tienen solución.

Principales disfunciones:
incontinencia, dolor y disfunción eréctil

En nuestra clínica de fisioterapia en Zaragoza recibimos a hombres con diferentes síntomas relacionados con el suelo pélvico. Algunos llegan después de una cirugía, otros por molestias crónicas o cambios recientes en su calidad de vida.

¿Sabes cuáles son las disfunciones más habituales? Hablemos de ellas.

Disfunciones habituales del suelo pélvico en hombres

  • Incontinencia urinaria: puede ocurrir debido a cirugía de próstata, lesiones en la pelvis o problemas neurológicos, debilitando los músculos del suelo pélvico y causando pérdida de control urinario.
  • Disfunción eréctil: los problemas en el suelo pélvico pueden afectar la circulación sanguínea hacia el área genital, contribuyendo a la disfunción eréctil en algunos casos.
  • Dolor pélvico crónico: condiciones como la prostatitis crónica o la cistitis intersticial pueden causar dolor crónico en la región pélvica, implicando el suelo pélvico.
  • Disfunciones sexuales: problemas como la eyaculación precoz o la dificultad para alcanzar el orgasmo pueden estar relacionados con disfunciones en los músculos del suelo pélvico.
  • Dolor en la espalda baja: la debilidad del suelo pélvico puede contribuir al dolor crónico en la parte baja de la espalda.
  • Estreñimiento: la debilidad en el suelo pélvico puede causar dificultad para defecar, estreñimiento crónico o sensación de evacuación incompleta.
  • Dificultad para orinar: además de la incontinencia, algunas disfunciones pueden llevar a problemas para iniciar o detener el flujo urinario.

Incontinencia urinaria

La más frecuente en hombres que han sido operados de próstata. Puede manifestarse como goteo involuntario al hacer esfuerzos, al toser, al caminar, o simplemente sin previo aviso. Esta pérdida de control urinario afecta directamente a la autoestima y a la vida social, pero puede mejorar notablemente con una buena terapia de reeducación perineal.

Dolor pélvico crónico

El dolor en la zona del periné, testículos, ano, o parte baja del abdomen, sin una causa médica clara, es una de las consultas más complejas. A veces se trata de una hiperactividad o espasmo de los músculos del suelo pélvico, que se mantienen contraídos de forma constante y generan molestias. La fisioterapia puede ayudar a relajar esa musculatura y a eliminar puntos gatillo responsables del dolor.

Disfunción eréctil o eyaculación precoz

Aunque muchos hombres no lo relacionan, el suelo pélvico también participa en la erección y la eyaculación. Cuando existe debilidad o falta de control muscular, pueden aparecer dificultades en estas funciones. Fortalecer y coordinar los músculos perineales es una estrategia terapéutica muy eficaz en estos casos.

Síndrome de dolor miofascial

También llamado prostatitis crónica no bacteriana. Es una combinación de molestias, dolor al sentarse, sensación de cuerpo extraño, y tensión generalizada en la pelvis. El tratamiento desde la fisioterapia se enfoca en relajar la musculatura profunda, mejorar la postura y liberar las fascias que pueden estar implicadas.

Cómo te ayudamos desde la fisioterapia especializada

En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD abordamos el suelo pélvico masculino desde una perspectiva integradora, personalizada y basada en la evidencia científica. Nuestro objetivo no es solo tratar los síntomas, sino ayudarte a recuperar la funcionalidad, la confianza y tu bienestar en todos los aspectos de tu vida.

Te contamos cómo trabajamos en nuestro centro de fisioterapia de suelo pélvico en Zaragoza.

Valoración inicial completa

En la primera sesión realizamos una historia clínica detallada, una entrevista para conocer los síntomas y una valoración física específica. A través de técnicas no invasivas, observamos el comportamiento de la musculatura pélvica y abdominal, el control respiratorio, la postura, y si hay signos de debilidad, tensión o descoordinación muscular.

Terapias adaptadas a cada caso

Según el diagnóstico, aplicamos diferentes técnicas como:

  • Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (como los ejercicios de Kegel).
  • Biofeedback para que el paciente vea y aprenda a controlar su musculatura.
  • Electroestimulación para activar la musculatura cuando está debilitada.
  • Terapia manual interna y externa para liberar tensiones y mejorar la elasticidad del tejido.
  • Reeducación postural y del patrón respiratorio.
  • Técnicas miofasciales para liberar puntos de dolor.

Todo esto se combina con pautas para casa, seguimiento personalizado y una comunicación constante con el paciente para ir adaptando el tratamiento según su evolución.

Enfoque integral y discreto

Entendemos que este tipo de disfunciones pueden generar inseguridad o vergüenza. Por eso, en Zenit cuidamos especialmente la privacidad y la comodidad de nuestros pacientes. Cada tratamiento se realiza en un entorno tranquilo, con explicaciones claras y un enfoque humano, empático y respetuoso.

¿Cuándo acudir y cómo es la primera consulta?

Por regla general, los hombres retrasan su visita al fisioterapeuta por desconocimiento o por no darle importancia a los primeros síntomas. Pero lo cierto es que cuanto antes se actúe, más eficaz será el tratamiento.

Te recomendamos acudir a consulta si presentas alguno de estos signos:

  • Pérdidas de orina al toser, estornudar, correr o levantar peso.
  • Goteo tras orinar o sensación de vaciado incompleto.
  • Dolor en la zona pélvica, testicular o perineal.
  • Problemas de erección, eyaculación precoz o disminución de la sensibilidad.
  • Molestias persistentes tras una cirugía de próstata o de abdomen.
  • Sensación de tensión, presión o incomodidad en la zona del suelo pélvico.

En la primera consulta valoramos tu caso, resolvemos tus dudas y comenzamos a establecer los primeros objetivos del tratamiento.

ZENIT FISIOTERAPIA

¿Te identificas con alguno de estos síntomas? En ZENIT FISIOTERAPIA Y SALUD contamos con fisioterapeutas especializados en suelo pélvico masculino. Nuestro compromiso es ayudarte a recuperar tu calidad de vida, con tratamientos seguros, eficaces y adaptados a ti.

Reserva tu primera consulta en nuestra clínica de Zaragoza y
da el primer paso hacia tu bienestar